Violencia adolescente [5]

Publicado en por IMAGO

Violencia adolescente [5]


por
Héctor Juncos




Violencia entre adolescentes como proceso


     Al  hablar de procesos se define como “una construcción social que conduce a la reproducción de las relaciones humanas en un devenir recursivo, incluye a los sujetos, su mutua interrelación y formas diversas de comunicación en las que subyacen relaciones de poder”. 
   Fundamentamos el concepto desde el paradigma de la Complejidad propuesto por Edgar Morin. Según este autor la recursividad constituye uno de los principios fundamentales que contribuyen al pensamiento complejo. Así “el proceso recursivo es aquel en el cual los productos y los efectos son al mismo tiempo causas y productores de aquello que los producen” (Morin, 1997). Esta idea refuerza la participación de los factores y pautas socioculturales que actúan en la producción y reproducción de la problemática de la violencia. Es decir, los actores y circunstancias que constituyen el proceso no actúa de modo lineal, en una relación causa-efecto, sino que manifiestan una dinámica de “remolino”, donde es posible identificar momentos que son a la vez producidos y productores.
     El carácter recursivo es uno de los que más se visualiza en las escuelas donde existe, al decir que los adolescentes, una pre-violencia traducida en burlas, apriete, amenazas, intimidaciones, mediante códigos gestuales y verbales que luego pasan a una expresión física. De acuerdo a su intensidad e intencionalidad, pueden quedar en un “juego de manos” o en un acto violento según las consecuencias que ocasione. Cabe señalar que desde los adolescentes existe una dificultad para distinguir los límites entre ambas situaciones que manifiestan explícitamente.
     En la escuela urbano-marginal y en la escuela urbana, se observa que la generación de este proceso se inicia dentro de espacio escolar. Se refleja en expresiones verbales, gestuales y físicas que van constituyendo niveles de tensión cada vez mayores, y cuyo contenido se torna cada vez más agresivo.
     En una primera aproximación al concepto de violencia, los jóvenes no reconocen la presencia de hechos de violencia en sus escuelas, expresan por ejemplo: “Acá no hay violencia, es muy unida la escuela, no hay casos de navajas, armas, de pegar a los chicos en la escuela, acá es muy tranquilo, aquí dentro no hay violencia”—este es un factor de ocultamiento—.
     Otra forma de violencia que es reconocida en las escuelas es la violencia psicológica que se evidencia como: “no respetar al otro”, “no escucharlo”, “rebajar con la mirada”, “mirar por arriba”, “menospreciarlo”, ”amenazas”, “mirarse mal”. (Blanco, 2006: 62, 63, 64, 65).
     Al analizar a qué factores los adolescentes atribuyen la aparición de las relaciones violentas se ha encontrado que existen coincidencias en considerar que los principales factores son:


• Los problemas familiares.
• Nuevas configuraciones familiares, separaciones, desarraigo, soledad y abandono.
• La problemática de la situación socio-económica y el trabajo.
• La situación socio-política y la influencia de los medios de comunicación.




Bibliografía:

Blanco, María T. y otros. (2006) Relaciones de violencia entre adolescentes. Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Morin, Edgar. (1997) Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post